martes, 11 de noviembre de 2014

Noticias Financieras


  • Huawei invertirá 1,500 mdd. en Querétaro
Huawei en Querétaro generará 1,100 empleos en áreas de telecomunicaciones como centro de operaciones de redes, innovación, tecnología y capacitación.

Huawei, empresa china líder en servicios de tecnologías de la información invertirá en Querétaro 1,500 millones de dolares, como parte del compromiso del gobierno federal de consolidar la relación comercial con el país asiático.  

En el año pasado, la inversión china fue de 100,000 mdd. La inversión de Huawei es la primera de origen chino que se centra en el sector de las tecnologías de información, que seguramente redundará en más y mejores empleos para los mexicanos.

  • México asciende al lugar no. 39 en el reporte Doing Business del BM
México ascendió cuatro posiciones en el reporte de Doing Business del Banco Mundial, y se ubica en el lugar número 39 de 189 países considerados, el cual mide la facilidad para hacer negocios.

La economía número 1 fue la de Singapur, seguida de Nueva Zelanda y Hong Kong. El reporte es un ejercicio que busca medir la facilidad para hacer negocios en 189 países en base a 10 indicadores que consideran diversas normativas, trámites y costos, en el ámbito federal y local, que impactan en el ambiente de los negocios.

  • Walmart reduce en 11% sus inversiones para México y Centroamérica 
Ante la debilidad del consumo, la compañía anuncio que estima invertir aproximadamente 13 mil 400 millones de pesos, casi un 11% menos respecto a los 15 mil mdp. que prometió el pasado mes de febrero.

Informó también que ahora espera expandir en un 4.1% su área de ventas en México, esto por debajo del 5% que se propuso a inicio de este año.

  • Sector Turismo del Bajío, en expansión
El PIB turístico de Guanajuato y Querétaro avanza 3.1% y 4% en promedio anual respectivamente, la participación de la región en el total nacional aumenta de 5.3% a 5.7% en 5 años.

Guanajuato y Querétaro presentaron un dinamismo importante en su PIB turístico en términos reales en el quinquenio 2008-2012, ya que por un lado el primero alcanzó una tasa anual del 3.1% y el segundo del 4%, niveles que contrastan con la caída del 0.2% real del PIB turístico a nivel nacional.

Las diversas acciones que se han emprendido en los estado de Guanajuato y Querétaro como son convenciones, talleres, entre otros, han fortalecido la participación del Bajío en el PIB turístico nacional al pasar del 5.3% al 5.7%.

Objetivos de los Proyectos de Inversión

Es importante antes de iniciar cualquier trabajo de investigación, que se especifiquen claramente cuáles son los objetivos que se desean obtener, así como las metas que se requieren alcanzar y los medios para lograrlos. 

Trabajar por objetivos es una manera eficaz de asegurar un nivel adecuado de productividad e incluso, de incrementar dicho nivel en un cierto periodo de tiempo para administrarse mejor y ser más eficiente. 

¿Qué son los objetivos?
Los objetivos se pueden definir como:
  • Un objetivo representa, lo que se espera alcanzar en un futuro como resultado del proceso administrativo. 
  • Son los fines hacia los cuales se dirigen las actividades de cualquier empresa, departamento o proyecto. 
Entonces: 
“Un objetivo es el fin que tiene una entidad fija de manera medible y cuantificable, para tratar de alcanzarlo en un futuro.”

La importancia de los objetivos radica en que éstos son tomados como guías en el desarrollo de las actividades que se van realizando durante la etapa de estudios, así como, durante la puesta en marcha y en el funcionamiento normal. 


Tipos de objetivos
  • Objetivo general. 
Son aquellos en donde se plasma la idea de realizar un proyecto, siendo el fin al cual se quiere llegar, es toda la esencia de la cual se está formulando toda una idea y plan de proyecto. 
  • Objetivo específico. 
Este tipo de objetivo abarca la principal aspiración de la inversión, ésta deberá ser apegada a la realidad y debe ser medible y alcanzable, detallando lo específico de los propósitos que en el proyecto se van a determinar.


Objetivos de los proyectos de inversión

Existen tres principales y primordiales que son: 
  1. Determinar si el proyecto de inversión es aceptable o no. 
  2. Establecer barreras para juzgar la bondad o permanencia de dicho proyecto. 
  3. Evaluar su pronta recuperabilidad o rendimiento.

Proyectos Nuevos

¿Qué es un proyecto?
Un proyecto es un conjunto de acciones que se planifican a fin de conseguir una meta previamente establecida, para lo que se cuenta con una determinada cantidad de recursos. 

Ahora bien, todo proyecto, ya sea que tenga fines personales, profesionales o investigativos, posee una estructura dividida en fases que permiten dar finalmente en la meta u objetivo establecido.

Un proyecto consta de tres fases:

1) Planificación.
Esta etapa se caracteriza por ser un período en el que se establecen los objetivos a seguir y el modo en cómo se llevarán a cabo las acciones para lograr cumplirlos.

En caso de que en el proyecto participen varias personas, es en esta etapa en donde deberán establecerse los roles de cada uno, así como también todo lo relacionado con los recursos con los que se dispone y la manera en que éstos serán utilizados.

Los recursos se comportan como parte esencial en un proyecto y no sólo se incluyen en ellos los recursos materiales, sino que también es necesario considerar los recursos humanos con los que se cuenta, los costes y el tiempo, entre otras, de este modo, la organización adecuada de todos los recursos favorece en gran medida al éxito o fracaso de un determinado proyecto. 

2)Ejecución. 
Es aquella en que se realizan las acciones y tareas planeadas, y que representan la ejecución misma del proyecto. Se refiere a la ejecución de todo aquello que se organizó durante la fase previa de planificación. 

3)Entrega o Puesta en marcha.
Deberá cumplirse en el tiempo que se estipuló en la fase de planificación. De este modo, en ciertos casos se concretará con la entrega de la obra a un determinado cliente o la puesta en marcha de algún sistema que se ha desarrollado, respondiendo a las condiciones previamente acordadas.

En todas las fases mencionadas, quien se encuentre a cargo podría implementar algún sistema de control, es decir, algún método con el que a lo largo de todas las etapas pueda ir monitorizando los avances del proyecto según lo planeado y así, poder realizar a tiempo las modificaciones que sean necesarias para lograr los mejores resultados y el logro de los objetivos.


Características de un proyecto 
  • Tienen un principio y un fin.
  • Objetivos de Largo Alcance
  • Objetivos Inmediatos y sus Actividades
  • Tienen un calendario definido de ejecución.
  • Siempre deben plantearse de una sola vez.
  • Necesitan la concurrencia de varias personas en función de unas necesidades especificas.
  • Cuentan con un conjunto limitado de recursos.

Punto de Equilibrio


Punto de Equilibrio 

Se denomina así al estado de equilibrio entre ingresos y egresos de una empresa, éste seria el umbral donde esta próximo a lograrse la rentabilidad.

Es el nivel de un negocio en el cual los ingresos igualan a los egresos y que por lo tanto no arrojan ni ganancia ni pérdida para el empresa.

Definiciones


  • Tasa de Rendimiento
O también conocida como Tasa de retorno. Es el porcentaje que aplicado al monto de inversión, muestra la ganancia de la inversión.

Es la tasa de retorno de bono y tiene una relación inversa con el precio. Su cálculo tiene en cuenta el total de pagos de cupón, el precio de compra, el tiempo al vencimiento y el valor de salvamento.

  • Flujo de Efectivo
Estado de cuenta que refleja cuánto efectivo conserva alguien después de los gastos, los intereses y el pago al capital. 

Es un estado que muestra el movimiento del ingreso y de los gastos. 

  • VPN (Valor Presente Neto)
Es el método más conocido al momento de evaluar proyectos de inversión a largo plazo. Permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: Maximizar la inversión.

También permite saber si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor de las PyMES.

  • TIR (Tasa Interna de Retorno)
La tasa interna de retorno de una inversión o proyecto es la tasa efectiva anual compuesto de retorno o tasa de descuento que hace que el valor actual neto de todos los flujos de efectivo (tanto positivos como negativos) de una determinada inversión igual a cero.

En términos más específicos, la TIR de la inversión es la tasa de interés a la que el valor actual neto de los costos (los flujos de caja negativos) de la inversión es igual al valor presente neto de los beneficios (flujos positivos de efectivo) de la inversión.

Las tasas internas de retorno se utilizan habitualmente para evaluar la conveniencia de las inversiones o proyectos.


Su fórmula es:
             formula tir

Gastos variables y Gastos fijos

Gastos Variables

Son aquellos que cambian en su monto total, directamente con las fluctuaciones en la producción o volumen del trabajo realizado. 

La producción debe medirse en términos de alguna base de actividad, como el número de unidades completadas, según sean las actividades del centro de responsabilidades. 

Se puede tomar como ejemplo: Materiales directos, mano de obra directa, electricidad, etc.


Gastos Fijos

Son aquellos que mes con mes se mantienen constantes en su monto total, independientemente de las fluctuaciones en el volumen del trabajo realizado. 

Se toma como ejemplo: Salarios, impuestos, seguros, depresiaciones, etc.

Apalancamiento Operativo y Financiero

Apalancamiento Operativo

Es la sustitución de costos variables por costos fijos que trae como consecuencia que a mayores niveles de producción, menor es el costo por unidad producida. 

Es la capacidad de la empresas de emplear costos fijos de operación para aumentar al máximo los efectos de cambios en las ventas sobre utilidades antes de intereses e impuestos.


Apalancamiento Financiero

Es cuando al empresa recure a deudas preferentemente que a capital común de accionistas para financiar su empresa.

Es el resultado de la existencia de gastos financieros fijos en el flujo de ingresos de la compañía. Estos gastos fijos por su parte no son afectados por las utilidades antes de impuestos e intereses. Deben ser pagados independientemente de la cantidad de utilidades antes de impuestos e intereses disponibles para su pago. 

También se puede decir que, es la capacidad de la empresa para emplear los cargos financieros fijos con el fin de aumentar al máximo los efectos de los cambios en las utilidades antes de impuestos sobre las utilidades o rendimientos por acción.

A este tipo de apalancamiento se le puede dividir en:
  • Apalancamiento financiero positivo. Cuando la producción u obtención de fondos va en aumento. 
  • Apalancamiento financiero negativo. Cuando no existe una productividad.
  • Apalancamiento financiero neutro. Cuando el resultado es indiferente a ser negativo o positivo.