martes, 14 de octubre de 2014

Clasificación de los créditos

¿Qué se entiende por crédito?
Término utilizado en el comercio y finanzas para referirse a las transacciones que implican una transferencia de dinero que debe devolverse transcurrido cierto tiempo.

Los créditos se pueden clasificar de la manera siguiente:
  • Según el origen 
~ Créditos comerciales. 
Son los que los fabricantes conceden a otros para financiar la producción y distribución de bienes. Son los demandados por las empresas para financiar la adquisición de bienes de equipo. 

Pueden ser emitiendo bonos, pagarés de empresas y otros instrumentos financieros que, por lo tanto, constituyan un crédito que recibe la empresa. 

~ Créditos bancarios. 
Son los concedidos por los bancos como préstamos, créditos al consumo o créditos personales, que permiten a los individuos adquirir bienes y pagarlos a plazos. 

~ Créditos hipotecarios. 
Concedidos por los bancos y entidades financieras autorizadas, contra garantía del bien inmueble adquirido.

~ Créditos contra emisión de deuda pública. 
Son los que reciben los gobiernos centrales, regionales o locales al emitir deuda pública. 

~ Créditos internacionales. 
Son los que concede un gobierno a otro, o una institución internacional a un gobierno, como es el caso de los créditos que concede el Banco Mundial
  • Según el destino 
~ De producción. 
Es el crédito aplicado a la agricultura, ganadería, pesca, comercios, industrias y transporte de las distintas actividades económicas. 

~ De consumo. 
Facilita la adquisición de bienes personales. 

~ Hipotecarios. 
Destinados a la compra de bienes inmuebles
  • Según el plazo
›~ A corto y mediano plazo. 
Son los otorgados por bancos a proveedores de materia prima para la producción y consumo. 

~ A largo plazo. 
Para viviendas familiares e inmuebles, equipamientos, maquinarias, etc.
  • Según la garantía 
~ Personal. 
Son créditos a sola firma sobre sus antecedentes personales y comerciales. 

~ Real (hipotecas). 
Son aquellos créditos prendarios en los que se puede garantizar sobre un objeto que actué en beneficio del prestador.
  • Según su uso 
~ Crédito de Inversión. 
Su objeto principal es financiar proyectos o ampliación de industrias en proceso o en transformación o equipamiento etc. 

~ Crédito al Consumidor. 
Es el que se concede al cliente o consumidor individual mediante la entrega directa de bienes y/o servicios a cambio de un valor de pago pactado a futuro, donde se puede incluir o no intereses o gastos de recuperación: (cobranza).

~ Crédito Documentario (o al Comercio Exterior). 
Es ejecutada entre Fabricantes o Comerciantes de un país exportador hacia otro importador, cuyas condiciones de operatividad y manejo están establecidas por el gobierno o entidades del sector. 

~ Crédito Bancario.
~ Crédito Comercial.
  • Por el sujeto
~ Crédito público. 
Es para uso del estado. Comprende los créditos otorgados a instituciones gubernamentales, estados, municipios y gobierno federal. 
 
~ Crédito privado. 
Se otorgan o ejercen entre los particulares, su manejo y ejecución están reglamentados por ley. 

~ Crédito mixto. 
Combina los dos créditos anteriores.

Ejemplificación de descuento por pronto pago

Descuento por pronto pago o también conocido como descuento en efectivo.

Estimula a realizar el pago de la cuenta deudora en un plazo de tiempo específico a lo más posible. 

El descuento es una disminución que se hace a una cantidad por pagarse antes del plazo convenido o de su vencimiento, es decir, es el pago anticipado de un valor que vence en un futuro. 

Para poder comprender mejor el tema, realizar el siguiente ejercicio:

La empresa "X" concede aplazamiento de 90 días y su coste o costo de financiación bancaria es del 10%. Calcular el descuento por pronto pago máximo que podrá ofrecer.

Ahora bien, se tiene la siguiente formula:

i= d*365/t

Dónde:
i= Interés anual
d= Tasa de descuento ofrecida
t= Tiempo o periodo de aplazamiento

La operación es la siguiente:

i= d*365/t
i= .10*365/90
i= 36.5/90
i= 0.405
i= 4.05%

Por lo tanto, el descuento máximo que podrá ofrecer es del 4.05% (equivalente a un 10% anual). No podrá ofrecer descuentos mayores ya que resultaría más rentable esperar los 90 días del plazo y mientras financiarse en el banco.


Impuestos que pagan las empresas

Toda empresa esta obligada a contribuir al estado una serie de impuestos. Estos impuestos dependerán del giro que tenga la empresa y también de los que se establezcan por ley.

Los impuestos se pueden dividir en tres niveles autoritarios que son:
  • Impuestos federales
A nivel federal cualquier empresa esta obligada a presentar los impuestos siguientes:
~ ISR (Impuesto Sobre la Renta)
~ IVA (Impuesto al Valor Agregado)
~ IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única)
~ IDE (Impuesto sobre Depósitos Bancarios)
  • Impuestos estatales
A nivel estado, las empresas se obligan a pagar:
~ Impuesto sobre actividades mercantiles e industriales
Impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal
Impuesto sobre diversiones y espectáculos públicos
Impuesto sobre compra-venta y operaciones similares
Impuesto sobre honorarios por actividades profesionales y ejercicios lucrativos no gravados por la ley del IVA
ISH (Impuesto Sobre Hospedaje)
Impuesto sobre traslado de dominio de bienes muebles usados
Impuesto sobre actos, contratos e instrumentos notariales
  • Impuestos locales o municipales
A nivel local los impuestos que se pagan son:
Impuesto predial
Impuesto sobre adquisición de inmuebles y transmisión de dominio 
Impuesto para el fomento turístico, desarrollo integral de la familia y promoción de la cultura
Impuesto para mantenimiento y conservación de la vía pública
Impuesto por alumbrado público
Impuesto de plusvalía (La plusvalía es el beneficio que se obtiene como resultado de una diferencia positiva entre el precio al que se compro un bien y el precio al que fue vendido)

El Crédito

¿Qué es el crédito?
Es una operación financiera donde se presta una cantidad de dinero a otra persona que se compromete a pagar.

La palabra crédito proviene del latín "credititus" que significa "creer" o "cosa confiada"

El crédito se caracteriza principalmente por tres elementos:
  • Plazo definido
  • Condiciones de préstamo y pago previamente establecidas
  • Interés generado

Tipos de crédito
Existen varios tipos de crédito de entre los cuales se tienen los siguientes:
  • Crédito tradicional. Es aquel que contempla pagos e intereses fijos, así como el número de cuotas en que se ha de pagar.
  • Crédito al consumo. Este es aquel en el que el prestamista concede al consumidor un crédito aplazable (a corto o mediano plazo, es decir de 1 a 4 años, o en el financiamiento estratégico de 5 a 10 años).
  • Crédito comercial. Es un préstamo a empresas para la adquisición de bienes, o bien, para financiar deudas a corto plazo. 
  • Crédito hipotecario. Este tiene como fin la adquisición de una propiedad.
  • Crédito consolidado. Este es el que unifica todos los créditos en una sola deuda, quedando así a pagar una cuota periódica única, de igual modo el plazo, los intereses y las condiciones quedan siendo los mismos para toda la deuda.
  • Crédito personal. Es el que entrega el banco o la organización financiera, a un individuo para la adquisición de algún inmueble.
  • Crédito prendario. Este préstamo se realiza contra garantía de algún bien o prenda. En términos coloquiales, se refiere a empeñar un bien.
  • Crédito rápido. Este principalmente lo solicitan las empresas privadas de baja cuantía que necesitan de manera urgente dinero para financiarse o pago de alguna deuda, sin embargo, la tasa de interés para este tipo de crédito resulta ser más alta.
  • Mini crédito. Este es un préstamo de baja cuantía que por lo general se paga en 30 días, pagando también al final del plazo junto con la cantidad prestada, los intereses generados y acordados. 

Clasificación del crédito
El crédito se puede clasificar de las siguiente manera:
  • Según su uso
           ~ De inversión
           ~ Bancario
           ~ A comerciantes
           ~ Al consumidor
           ~ Documentario
           ~ De comercio exterior
  • Por el sujeto
           ~ Público
           ~ Privado
           ~ Mixto